Desde hace mucho se ha considerado a las furgonetas como un vehículo de advertencia vehicular por ser protagonistas de infinitos accidentes de tránsito realmente lamentables, dejando víctimas heridas y fallecidas. Por ello, se inició una campaña de vigilancia de furgonetas.

La Dirección General de Tráfico tomó la decisión inteligente de centrar su foco de atención en este tipo de vehículos que sigue aumentando sus niveles de matriculación cada año con más de 2,5 millones de furgonetas.

De manera que, los organismos competentes frente a la protección y seguridad vial se encuentran realizando labores intensificadas de control y vigilancia hacia las furgonetas; de la mano con puntos de supervisión en vías y carretas con cercanía a puntos de carga y descarga para aminorar el número de accidentes de tránsito.

En tales puntos de control se estará comprobando el respeto a los límites de velocidad previamente establecidos, la carga transportada, la documentación de la furgoneta y del conductor en cuestión, así como la presencia de consumo alcohólico o de sustancias ilícitas mientras se conduce.

Con todas estas actuaciones se pretende involucrar a los conductores y ciudadanos con furgonetas al uso responsable del cinturón de seguridad, así como exponer la importancia de realizar una maniobrabilidad sin distracciones al momento de manejar.

Ciertamente estar frente al volante de una furgoneta no será ni es igual a un turismo, pues a pesar de que disponen del mismo permiso de conducir como documentación vial, este tipo de vehículos presenta características llamativas y variables que no solo involucra el hecho de saber manejar, sino también mantener el control por los niveles de accidentalidad que genera.

En ese sentido, la visibilidad suele verse opacada en la parte trasera por la disminución del campo visual, dejando ángulos muertos que impiden una buena panorámica de la vía.

Igualmente, el factor de la distracción es un aspecto preocupante para los conductores de las furgonetas, pues suelen estar enfocados en el tránsito de mercancías y el seguimiento de una ruta sin darle la debida atención a las señalizaciones de tránsito.

Además, es importante recordar que ya de por sí, sin ningún tipo de carga, las furgonetas pueden disponer de un peso considerable, incluso 3 veces mayor que los coches convencionales, lo que limita y dificulta el proceso de conducción de un punto a otro.

Con todo esto es fundamental y la campaña de vigilancia de furgonetas así lo reafirma, que las furgonetas deben mantener constantemente la revisión mecánica y externa de todos los elementos que involucran a este tipo de vehículo, desde los niveles de aceite, combustible y hasta los neumáticos.

Mucho de los accidentes de tránsito que son ocasionados por las furgonetas, más allá de la velocidad o la imprudencia de los conductores, el mal estado de los neumáticos es de los principales motivos de siniestros viales.

De tal manera que se recomienda el análisis de su estructura para determinar si existe desgaste, roturas o desperfectos que puedan solucionarse antes de emprender un viaje en furgoneta. En ese sentido, es importante comprobar la profundidad del dibujo y de las ranuras, las cuales tienen un límite de 1,6 milímetros.

¿Cómo conducir de forma segura una furgoneta?

Esto tiene mucho que ver con la actitud que tenga el conductor al momento de desenvolverse frente al volante, pues esto podría o no marcar un precedente en una conducción segura y sin accidentes de tránsito.

Por ello, para conducir de forma segura una furgoneta y de la mano con todas las recomendaciones que se han afianzado en la campaña de vigilancia de furgonetas, es esencial que se respeten los límites de seguridad que se han establecidos.

Dichas normativas se reflejan de la siguiente manera; para las vías disponen de un arcén, la velocidad máxima para una furgoneta será de 90 kilómetros por hora.

Asimismo, tomando en cuenta que es un vehículo de carga, el presentar un mayor peso, la distancia de frenada debe ser con mucha más anticipación, por lo que también se recomienda guardar una distancia más prolongada con el resto de los coches.

Y al momento de llevar a cabo los desplazamientos en carreteras, la furgoneta realizará un proceso de aceleración mucho mayor, pero con una potencia menor, motivado por la carga. Por ello, al hacer un cambio de posición, habrá que asegurarse si las condiciones se prestan para eso y además, si se puede realizar la maniobrabilidad con antelación y sin brusquedad.

Todas estas recomendaciones de seguridad y protección vial van de la mano con el uso del cinturón de seguridad, la utilización de los espejos retrovisores que se ubican en el exterior, la concentración vial y cualquier otra costumbre de conducción positiva que se tenga.

No olvides que los accidentes de tránsito no distinguen entre coches, camiones o furgonetas, pues la imprudencia puede generar en cualquier momento, pero asumiendo las medidas de seguridad será más lo que se logre que lo que se pierda.