Después de unos años de crecimiento muy lento, por fin los coches eléctricos e híbridos han comenzado a conquistar cuotas de mercado cada vez más importantes y con números que siguen sorprendiendo. Tal como están las cosas, los modelos enchufables de las dos gamas de nuevos motores se han llevado a casa el 14 por ciento de las ventas globales.
Mercado automotriz, el horizonte cambia
Así lo revelaban los datos publicados por la prestigiosa revista americana CleanTechnica, que añadía un detalle que no se debe pasar por alto: en septiembre, las matriculaciones mensuales de coches enchufables rozarán por primera vez el millón. El crecimiento de las ventas globales es del 61 por ciento en julio pasado, que se traduce en 778.000 unidades. Tanto por hablar de nuestro país, España es el mercado europeo donde más crece la electrificación con el híbrido enchufable.
Observando los números del año 2021, destaca el descenso de coches sin conectores de carga. Entre enero y junio, el Tesla Model Y dominó el ranking de modelos individuales con 344.928 unidades. A continuación encontramos al Wuling HongGuang Min EV con 244.961 unidades, y para cerrar el podio vemos al Tesla Model 3 parado en 236.518 coches.
Por primera vez, la posición de Tesla se ve socavada por el gigante chino BYD que, entre enero y julio, colocó 800.745 unidades enchufables. La casa de Palo Alto tuvo que «conformarse» con 617.309 unidades y una cuota de mercado del 12,5 por ciento. En general, la marca Elon Musk logra devolver golpes de cola excepcionales durante el último trimestre del año, pero esto no es necesariamente suficiente para poner la nariz frente a BYD en 2022.
Hablando de escalada, los dos gigantes ya mencionados tendrán que tener cuidado con dos grandes rivales: Toyota y Porsche.
Toyota, el rey de los híbridos en España
Toyota es la mayor empresa del mundo por ventas globales y pionera en motores híbridos desde hace 25 años, y hace poco ha declarado que quiere reducir de forma drástica y rápida las emisiones de CO2 con todos los esfuerzos posibles, y junto a los eléctricos puros, y se prepara también para el desarrollo y lanzamiento de otros sistemas de propulsión múltiples alternativos.
El Toyota Corolla se sitúa en la cima de esta lista y tras matricular un total de 16.983 unidades se convierte en el coche híbrido no enchufable más vendido en 2021 en España. El segundo modelo híbrido no enchufable más vendido en 2021 ha sido el Toyota C-HR con un total de 15.011 unidades matriculadas. Cerrando la lista de los coches híbridos no enchufables más vendidos en 2021 se encuentra el Toyota Yaris con un total de 8.794 unidades matriculadas.
Además de su gran esfuerzo I+D, los diseños y las prestaciones del fabricante japonés ha conseguido conquistar la confianza de miles de automovilistas españoles: si hablamos de la totalidad de los clientes que compran autos nuevos, más del 30% del total busca vehículos de ocasión Toyota, demostrando la gran confiabilidad y seguridad que transmite la marca.
Porsche, nuevo protagonista de los coches eléctricos
Tras la cotización en bolsa, Porsche volverá a enfrentarse al mundo eléctrico de forma estable; a partir de ese momento se añadirán a la lista otros vehículos a batería. Uno de ellos podría ser el Panamera, un vehículo que seguirá ofreciendo el máximo nivel de lujo en la gama de la marca.
Según informa la revista británica Autocar, el Panamera eléctrico podría llegar en la segunda mitad de la actual década, más o menos a la altura del debut de la nueva generación del Taycan. La plataforma técnica a utilizar sería la escalable (SSP) de Volkswagen con muchos detalles en común con el Taycan, manteniendo una distancia entre ejes bastante amplia (tres metros) y una longitud de 5,1 metros.
Los rumores recogidos hablan de un Panamera ofrecido con motor eléctrico simple o doble, nuevamente basado en una arquitectura eléctrica de 800 voltios. Por ahora nada de baterías de estado sólido, a favor de un clásico sistema avanzado de celdas capaz de dar una mayor eficiencia. No se excluyen las versiones totalmente endotérmicas o híbridas enchufables, dado que el coche llegará mucho antes de la fecha límite europea para la venta de vehículos con emisiones.
Por el otro lado, el nuevo Macan eléctrico fue probado en el circuito alemán del prestigioso fabricante, para continuar con las fases de pruebas en carretera. Comparado con la versión actual, el eléctrico tiene faros aerodinámicos, una entrada de aire mucho más pequeña ubicada en la parte inferior y una línea de techo más baja, lo que lo hace más parecido al de un cupé.
En cuanto a la parte trasera, parece estar ligeramente reconfigurada, pero la mayor transformación debería ser la del interior. De hecho, dado que la palanca de cambios ya no estará presente, probablemente habrá más espacio para la consola central, con un mando giratorio para controlar la pantalla táctil y el climatizador.
Según los últimos rumores, se espera que el Macan eléctrico llegue a finales de año e inicialmente será un modelo de 700 CV de alto rendimiento. La arquitectura en la que se basará será la PPE (Premium Platform Electric) del Grupo Volkswagen y deberá ofrecer un sprint desde parado hasta los 100 km/h en menos de 3 segundos.
Finalmente, además de la versión más potente de 700 Hp, también se podrían ofrecer varios modelos con potencias más bajas y un rendimiento efectivo para uso todoterreno.
Te invitamos a echar un vistazo a toda la gama de Porsche eléctrico en la web oficial.