Una de las dudas habituales de los conductores que planean viajar al extranjero es la de si pueden conducir un turismo en el país de destino utilizando el carnet de conducir nacional.
La realidad es que disipar esa duda es sencillo cuando nos referimos a países de la UE, pero la cosa se complica cuando queremos conducir en otros destinos.
En estos casos, para evitar posibles contratiempos es muy recomendable hacerse con el permiso internacional de conducir. La forma más rápida y práctica es conseguirlo con una gestoría.
Veamos en qué países podemos conducir usando el permiso de conducción de España y cuándo será conveniente que dispongamos del permiso internacional de conducir:
Países pertenecientes a la Unión Europea (UE) o al Espacio Económico Europeo (EEE)
En cualquiera de estos países no tendremos ningún problema para conducir, siempre que nuestro permiso nacional esté en vigor y no haya sido retirado por la DGT como consecuencia de la pérdida de puntos o una sentencia judicial.
¿Qué países están incluidos?
En la página web oficial del Ministerio de Interior español dispones del listado completo de países pertenecientes a la UE y a la EEE. Tan solo te llevará unos segundos realizar la comprobación.
Países que no pertenecen a la UE ni al EEE pero han firmado el Convenio Internacional de Ginebra
El Convenio Internacional de Ginebra se estableció en el año 1949. Según este convenio, los conductores de cualquier nacionalidad podrán circular por las vías de los países firmantes, siempre que estén en posesión de un permiso de conducir internacional.
Para la obtención de dicho permiso no es necesario superar ninguna prueba, examen ni test psicotécnico, ya que el único requerimiento es disponer de un permiso de conducción nacional en vigor.
¿En qué países necesito el permiso internacional de conducción?
A modo de ejemplo, estos son algunos de ellos:
- Estados Unidos de América
- Tailandia
- Canadá
- Costa Rica
- México
En el portal web de la DGT dispones de toda la información para conocer en qué países es preciso el permiso internacional.
Cómo obtener el permiso internacional de conducir
En España, puede obtenerse cursando la correspondiente solicitud a la DGT y aportando una copia del permiso de conducción nacional, acompañada de una fotografía normalizada.
La tasa a abonar por el trámite es de 10,40 euros y el solicitante recibirá su permiso de conducir internacional en un plazo máximo de dos días laborables.
Resto de países
En los demás países, puede ser que necesites el permiso internacional o no. En algunos de ellos pueden exigírtelo aunque no hayan firmado el Convenio de Ginebra y en otros será válido tu permiso de conducción nacional.
No obstante, suele tratarse de naciones en las que la seguridad jurídica es baja, tanto para los residentes como para los ciudadanos extranjeros, por lo que en estos casos es recomendable extremar las precauciones.
¿Qué hacer en caso de duda?
Si vas a precisar conducir en un país extranjero y no tienes claro qué permiso es el válido, nuestra recomendación es que utilices los servicios de un gestor cualificado.
En gestoriadgt.es pueden aclararte si precisas o no el permiso internacional de conducir en un determinado país y tramitarte su obtención de forma rápida y económica.