Son muchos los motivos por los que alguna persona se pueda preguntar cómo saber a quién pertenece una matrícula. Por simple curiosidad, por el interés de compra de un coche de segunda mano o por algún problema relacionado con un accidente de tráfico, es habitual que los ciudadanos puedan preguntarse por la identidad del propietario de un coche. Puede parecer algo complicado, pero existen algunas maneras bastante asequibles para saber quién es el propietario de un coche con una matrícula determinada.

Qué información puede obtenerse por la matrícula de un coche

En función de la información que necesitemos comprobar (algo que depende del motivo del ciudadano, que veremos más adelante), podremos obtener distintos tipos de informes de vehículos emitidos por la DGT, donde cada uno de ellos ofrece información acorde con la solicitud:

  • Reducido. Da información sobre la primera matriculación del vehículo e indica si existe algún problema que impida su traspaso.
  • Completo. Incluye datos administrativos, municipio donde está domiciliado, kilometraje, número de titulares, identificación del titular, historial de ITV e información técnica.
  • De cargas. A parte de información básica sobre el propio vehículo, también ofrece datos sobre las cargas de disposición que consten, en ese momento, en el Registro de Vehículos.
  • De datos técnicos. Se utiliza para ofrecer al solicitante datos básicos técnicos y de identificación: combustible, ITV, potencia…
  • De vehículos sin matricular. Sirve para comprobar si el vehículo en cuestión está o no registrado en Tráfico con esa matrícula.
  • De vehículos a mi nombre. Este tipo de informe aporta datos sobre los vehículos activos que están a nombre de un ciudadano en concreto. Solo lo puede pedir la propia persona o un tercero autorizado para ello.

Pasos a seguir para conocer el propietario de un coche

Existen tres vías para saber quién es el propietario de un vehículo determinado:

  1. Acudir presencialmente a una Jefatura Provincial de Tráfico y solicitar un informe.
  2. Pedir el informe en cuestión a través de la web oficial de la DGT.
  3. Solicitar la tramitación del informe a una gestoría, donde la propia empresa se encarga de cobrar unas determinadas tasas y gestionar todo el papeleo sin ningún problema.

En caso de que el ciudadano vaya a realizar la gestión por la vía presencial en Tráfico, tendrá que solicitar cita previa y llevar un impreso oficial con la solicitud del informe, un documento acreditativo, los motivos de la petición y la cantidad de 8,30 euros para pagar las tasas correspondientes.

Si va a realizar la tramitación a través de la sede online de la DGT, el solicitante tendrá que contar con una firma electrónica y un lector adecuado para realizarla. Introduciendo los datos del vehículo (NIVE, n.º de matrícula o de bastidor), solo tendrá que marcar la opción correspondiente al motivo de solicitud y pagar las tasas para recibir, inmediatamente, el informe deseado.

Cuándo es recomendable saber el propietario de un coche

Pueden ser varios los motivos para saber quién es el propietario de un determinado vehículo, pero existen tres que son los más frecuentes y en los que es recomendable investigar para conocer su identidad:

  1. Ciudadanos que ven coches abandonados (o tengan sospechas de que lo han robado) en algún lugar de la vía pública.
  2. Para asegurar la integridad del vehículo y la identidad del propietario a la hora de comprar un vehículo de segunda mano.
  3. Para poner una denuncia frente a una persona que se haya dado a la fuga (o aportado información falsa) en un accidente de tráfico.

Conocer el propietario de un vehículo por su matrícula es más sencillo de lo que parece. Cualquier ciudadano que tenga alguno de los motivos expuestos anteriormente, solo tendrá que seguir los pasos correspondientes para recibir, de manera fácil y rápida, el informe con la información del vehículo y su propietario.